Centro Internacional de Investigación e información sobre la economía pública, social y cooperativa
Área de usuarios: registrarse

Sociedades laborales: 40 años de innovación social

Esta publicación tiene como propósito servir de homenaje a hombres y mujeres de todos los ámbitos (empresa, sindicatos, asociacionismo, universidades, partidos políticos…) que contribuyeron al nacimiento del modelo de Sociedad Laboral, a la puesta en marcha de miles de empresas y la preservación de miles de empleos en todo nuestro territorio, y a la creación de un cuerpo asociativo que ha permitido que estas experiencias hayan perdurado en el tiempo y se proyecten al futuro.

Tal y como recuerdan, la aparición de la figura de la Sociedad Laboral, anónima inicialmente, obedece a la necesidad de facilitar la participación de los trabajadores en el capital de su empresa, como una medida de salvación o recuperación de esta. De tal manera que para que una sociedad pudiera ser calificada como laboral se exigían unas pocas normas, tendentes a garantizar que, como requisito necesario, la mayor parte del capital fuese propiedad de sus trabajadores asalariados y el derecho de adquisición preferente de las acciones por parte de los mismos, en una tendencia hacia la propiedad total de los trabajadores.

El libro, conmemorativo de los 40 años de la primera Ley de Sociedades Laborales (Ley 15/1986, de 25 de abril), se compone de dos partes claramente diferenciadas, una primera sobre el origen y evolución de las Sociedades Laborales, con un carácter más académico y de investigación; y una segunda parte donde se recogen una serie de crónicas y experiencias narradas por sus protagonistas, que se inicia con una recopilación de fotografías donde se plasman algunos de los hitos más importantes de estos 40 años.

Junto a Manuel García y Sebastián Reyna, coordinadores, son también autores del libro Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas, Paloma Bel Durán, Sonia Martín López, Javier Iturrioz del Campo, María Soledad Fernández Sahagún, Armand Vilaplana Masnou, Eloi Serrano Robles y Miguel Guillén Burguillos (en la parte académica); y Josetxo Hernández Duñabeitia, Julián Menéndez Moreno, Juan Toledo Lucas, Juan Pedro Sánchez, Ruperto Iglesias García, Francisco Abad y Daniel Blanquer Marset (en la parte de experiencias).

Compártelo: