PublicacionesNovedades bibliográficas
Rafael Chaves Ávila, José Luis Monzón Campos, Isidro Antuñano Maruri, Álvaro Gallego Borrás (2023)
En este Informe se analizan las políticas de fomento del empleo en España y en la Comunitat Valenciana aplicables al tercer sector de acción social y a las personas sobre las que dicho sector desarrolla su actividad protectora. Al mismo tiempo se realiza de forma exhaustiva un análisis agregado del empleo en una muestra significativa de 16 entidades relevantes del tercer sector de acción social que, o bien son de ámbito valenciano, o bien siendo de ámbito nacional tienen una significativa presencia en la Comunitat Valenciana. Finalmente el Informe concluye con un amplio abanico de conclusiones y recomendaciones, tanto a las entidades del tercer sector de acción social como a los poderes públicos.
María José Vañó Vañó y Yarly-Daniella Audivet Mendoza
Este informe destaca la importancia de aplicar el concepto de responsabilidad social (RS) al emprendimiento rural, alineándolo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El emprendimiento rural debe cumplir con los parámetros de la RS para ser sostenible, y las administraciones locales deben contribuir a ello. En entornos rurales, las administraciones públicas y los ayuntamientos desempeñan un papel crucial al desarrollar políticas públicas adaptadas a su población y geografía. La RS puede mitigar los efectos de crisis económicas, reducir la pérdida de empleos y promover la igualdad y la inclusión social.
Rafael Chaves Ávila y Mª José Vañó (Coords.), Belén Català (Secr.)
Entre los años 2003 y 2023 el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento IUDESCOOP ha desarrollado una intensa actividad de promoción y avance de los modelos económicos que fomentan la igualdad social, la democracia, la solidaridad y la sostenibilidad. La presente obra contiene más de treinta contribuciones versadas sobre temas muy diversos pero de plena actualidad, y en conmemoración del 20 aniversario del IUDESCOOP.
Millán Díaz Foncea (Coord.), 2023
El Informe 2023 sobre Formación Universitaria en Economía Social en España es el primer documento que recoge toda la información disponible sobre los recursos formativos que se imparten en el curso 2022/2023 en las universidades españolas, públicas y privadas, en Economía Social y ámbitos afines (empresa social, emprendimiento social, impacto social, innovación social…). La formación […]
Adoración Mozas, Millán Díaz y Antonio González, 2023
El Directorio de 2023 es el quinto que se realiza en CIRIEC-España. Además, tiene una réplica ampliada en Internet, en el Directorio on-line que publica CIRIEC-España en esta misma web desde el año 2020. El Directorio localiza a más de setecientos investigadores, doscientos más de los que se recogían en el cuarto directorio, elaborado hace […]
Francisco Salinas Ramos, Javier Jorge-Vázquez y Noelia Muñoz Del Nogal (Coords.), 2022
Este libro recoge los resultados del Seminario Internacional sobre Economía Social y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, promovido y realizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), entre septiembre y diciembre de 2022. Durante 4 meses, 31 investigadores españoles y latinoamericanos reflexionaron y debatieron, desde diferentes perspectivas, sobre la contribución de la economía social a los ODS, los retos y las oportunidades que tienen ante sí sus diferentes actores.
Adoración Mozas Moral, 2022
CIRIEC-España ha publicado el libro ‘El sector oleícola y el papel protagonista del cooperativismo como agente de cambio’, cuya autoría es de Adoración Mozas, catedrática de la Universidad de Jaén, presidenta de CIRIEC-España e investigadora de larga y reconocida trayectoria en el ámbito del cooperativismo y el sector oleícola. El cooperativismo oleícola presenta un peso en la producción de aceites de oliva que ronda el 70% en el mercado nacional, de ahí su protagonismo y responsabilidad
Felipe Hernández Perlines e Inmaculada Carrasco Monteagudo (Dirs.), 2022
Este libro ha sido realizado por un equipo de investigadores de las Universidades de Castilla-La Mancha, Jaén y Deusto con el objetivo de poner la atención en 10 casos de éxito de empresas y entidades de la Economía Social de Castilla-La Mancha. La obra da continuidad al Libro Blanco de la Economía Social de Castilla-La Mancha, publicado el año pasado, con abundantes datos cuantitativos rigurosos que definen y delimitan la magnitud de la Economía social de la región.
Red ENUIES, de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, 2022
Este informe ofrece información sobre la docencia universitaria que imparten las estructuras universitarias vinculadas a la Red ENUIES, de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, de CIRIEC-España. El Informe se ha planteado desde su inicio a partir de una metodología precisa y rigurosa para recoger la imagen fiel de la situación de la formación universitaria sobre Economía Social.
José Luis Monzón, Isidro Antuñano, Waldo Orellana, Rafael Chaves y Antonio González, 2021
El objetivo principal del presente trabajo se centra en el análisis de 20 casos de cooperativas que tienen el denominador común del impacto social producido en su entorno. El trabajo ha puesto la lupa en la Comunidad Valenciana, de donde preceden 10 de los 20 casos estudiados. Además, se ha querido contrastar el cooperativismo valenciano con las experiencias de otras comunidades autónomas, por lo que también se analizan 10 casos adicionales pertenecientes a 6 comunidades de España: Cataluña, Aragón, País Vasco, Madrid, Murcia y Andalucía.
1
2
3
Siguiente »