Nueva web y boletines del Observatorio Español de la Economía Social y del Trabajo Autónomo
El Observatorio Español de la Economía Social y del Trabajo Autónomo cumple este año, 2025, su vigésimo aniversario, y lo hace estrenando nueva web y nuevo diseño para sus boletines informativos de actualidad y de novedades jurídicas.
El Observatorio se puso en marcha en 2005 como culminación de un ambicioso proyecto promovido por la asociación científica independiente CIRIEC-España, con el patrocinio del Ministerio de Trabajo -actual Ministerio de Trabajo y Economía Social- y con los apoyos del Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València, de las entidades representativas y grupos empresariales de la Economía Social española y de la Red ENUIES, de institutos y centros universitarios de investigación en Economía Social.
Tras dos décadas de funcionamiento, el Observatorio se ha consolidado como el instrumento de referencia para estar al día de la Economía Social y del Trabajo Autónomo en España y a nivel internacional. Ello es así porque se trata del único portal en nuestro país que en sus distintas secciones –sociolaboral, jurídica y de noticias y documentación- aborda la Economía Social en su conjunto, tanto en su sector de mercado como de no mercado, y añade información sobre el trabajo autónomo y sus puentes con la economía social.
El Observatorio mantiene una actividad periódica constante de información en un triple ámbito:
- Las actividades promovidas o participadas por las asociaciones representativas de la Economía Social y del Trabajo Autónomo
- Las actividades y novedades jurídicas sobre la Economía Social y el Trabajo Autónomo impulsadas por las Administraciones Públicas y las instituciones legislativas, tanto de ámbito nacional como internacional
- Las actividades investigadoras sobre la Economía Social y el Trabajo Autónomo promovidas desde las universidades
Todo ello se refleja a través de sus boletines electrónicos de actualidad (de periodicidad semanal, con 825 números y 5.000 noticias publicadas) y de novedades jurídicas (de periodicidad mensual y más de 150 números publicados). La nueva web hereda, conserva y pone a disposición del público interesado toda el histórico de información jurídica y de noticias de actualidad de la web anterior.
En 2025, Año Internacional de las Cooperativas, el Observatorio inicia una nueva etapa, intensificando su actividad informativa y documentalista de la Economía Social y el Trabajo Autónomo, complementándose ahora con el nuevo Portal Estadístico de la Economía Social (CIRIECSTAT), y los portales autonómicos que con la misma metodología se están desarrollando. A nivel autonómico están disponibles ya el VALESTAT, de la Comunitat Valenciana; el CLMESTAT, de Castilla-La Mancha, y el ARAESTAT, de Aragón, y se prevé muy pronto la presentación de los portales de Galicia y La Rioja.
El equipo del Observatorio de Economía Social y del Trabajo Autónomo aprovecha la ocasión para de nuevo dar las gracias a las miles de personas seguidoras de la web y suscriptores de los boletines, que en estos veinte años nos han dado su confianza, y trasmitirles que desde CIRIEC, a través de este Observatorio, seguiremos evaluando y difundiendo el impacto de la Economía Social en la solución de problemas de relevancia social y económica, fomentando este sector institucional clave de la economía y la sociedad española.