La XVIII Edición de los Premios ASALMA 2025 premian la excelencia de CIRIEC-España
La Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA) celebró el pasado 20 de octubre en el Instituto Cervantes de la capital española la XVIII Edición de los Premios ASALMA 2025, que cada año reconocen la excelencia de entidades, administraciones y representantes de la Economía Social española, y que en esta edición ha reconocido a CIRIEC-España en su categoría institucional. El premio fue recibido por Adoración Mozas, presidenta de CIRIEC-España.
Este encuentro ayuda cada año a dar visibilidad a proyectos empresariales sostenibles y participativos, y refuerza la importancia del trabajo en red entre instituciones y entidades que comparten el objetivo de generar empleo de calidad, fomentar la innovación y poner a las personas en el centro de la economía.
La jornada sirvió también para rendir un reconocimiento a Carlos de la Higuera, presidente de honor de FECOMA, quien recibió el Premio ASALMA 2025 en su categoría honorífica por su trayectoria y aportación al desarrollo de la Economía Social madrileña y española.
Lista de premiados
Las entidades premiadas en esta XVIII edición han sido “un reflejo de lo que significa hacer empresa desde los valores de la Economía Social: trabajo colaborativo, sostenibilidad, innovación y compromiso con el territorio”. Estas son:
- WAVEMOTION SLL, Premio ASALMA 2025 al mejor proyecto emprendedor.
- MERAKI SLL, Premio al mejor proyecto E-Social Hub 2025.
- INNOVENZA OUTSOURCING SLL, Premio a la trayectoria empresarial.
- CIRIEC-ESPAÑA, Premio ASALMA 2025 en la categoría institucional.
La Junta Directiva de ASALMA ha valorado la labor investigadora y la difusión de resultados científicos y también la información periodística sobre economía social llevada a cabo en estos 40 años por CIRIEC ,destacando entre otras muchas iniciativa este Observatorio Español de la Economía Social y del Trabajo Autónomo, puesto en marcha en 2005, consolidado como referente de la economía social al ser el único portal en nuestro país que aborda la Economía Social en su conjunto. También ha valorado la creación de la Red ENUIES, de centros e institutos universitarios en Economía Social.
Una ceremonia institucional
La ceremonia, organizada ASALMA, contó con la participación de representantes de administraciones públicas, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales y organizaciones del sector, que mostraron su apoyo a este modelo económico. Entre ellos el Comisionado Especial de Economía Social (Ministerio de Trabajo y Economía Social), Jaime Iglesias Sánchez-Cervera.
Durante la inauguración, Julián Menéndez, director gerente de ASALMA, resaltó el papel fundamental que las Sociedades Laborales desempeñan en la creación de empleo estable y en la construcción de un tejido productivo más humano.
Por su parte, Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y del Social Economy Europe, hizo hincapié en que la fortaleza de la Economía Social “radica en la unión y en la capacidad de cooperación entre entidades”, y subrayó la labor de ASALMA para promover el relevo generacional y atraer talento al sector.
A continuación intervino Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, quien recordó la apuesta municipal por la Economía Social, el trabajo autónomo y el comercio de proximidad. Y Ana Isabel García, presidenta de ASALMA, habló sobre el papel que las Sociedades Laborales desempeñan en materia de relevo generacional y en la recuperación de empresas en dificultades.
En último lugar, María del Carmen Tejera, viceconsejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el fomento del emprendimiento colectivo y la promoción de los valores de la Economía Social.



