Centro Internacional de Investigación e información sobre la economía pública, social y cooperativa
Área de usuarios: registrarse

Noticias

09/09/2023

CIRIEC realiza junto a Euricse un informe estadístico sobre la economía social en la UE, financiado por la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción Europeo para la Economía Social

El objetivo del estudio es analizar la evolución reciente de la Economía Social y tener una visión global del peso y el papel de las entidades de la economía social en la Unión Europea gracias a datos fiables, precisos y oportunos, utilizando una metodología común en los 27 Estados miembros de la UE. Por CIRIEC participan en el estudio Rafael Chaves en el equipo de investigación central; José Luis Monzón como asesor científico, y Ángel Soler como experto estadístico.

13/07/2023

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa’ lidera las revistas científicas de mayor prestigio tanto entre las revistas internacionales de economía social como entre las revistas españolas de economía

Con más de 30 años de trayectoria, ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’ es referente ineludible como revista científica donde publicar los resultados de las mejores investigaciones de una amplísima comunidad académica internacional especializada en el ámbito de la economía social.

29/06/2023

La revista jurídica de CIRIEC-España renueva el sello de revista Excelente, que otorga la FECYT

‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’, ha vuelto a superar con éxito el riguroso proceso de evaluación de revistas científicas realizado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), por lo que ha renovado el sello de revista Excelente que otorga la mencionada Fundación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Superar este proceso permite seguir disfrutando a la revista jurídica de CIRIEC del Sello de Calidad FECYT, de reconocimiento de la calidad editorial y científica.

21/06/2023

Convocamos los V Premios CIRIEC a los Mejores Estudios en Economía Social realizados en las universidades de la Comunidad Valenciana

CIRIEC-España lanza su 5ª convocatoria de los ‘Premios CIRIEC a los mejores estudios en Economía Social’, dirigida a graduados y doctores que hayan aprobado su Trabajo de Fin de Grado (TFG), Trabajo Fin de Máster (TFM) o Tesis Doctoral (TD) en cualquiera de las universidades de la Comunidad Valenciana en los cursos 2019-20, 2020-21, 2021-22 y 2022-23. Hasta el 30 de septiembre se pueden presentar las candidaturas y sus respectivos trabajos en soporte informático en PDF al e-mail: ‘ciriec@uv.es’, indicando en el asunto ‘Premios CIRIEC’.

16/06/2023

Un centenar de expertos juristas participan en Córdoba en el Primer Congreso Jurídico de CIRIEC-España

Este jueves, 15 de junio, ha comenzado el I Congreso Jurídico de CIRIEC-España, que tiene como escenarios a las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, y de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba (UCO). El Congreso lo organiza CIRIEC-España con la colaboración de dicha universidad, el CEGEA-UPV, IUDESCOOP-UV y la Junta de Andalucía. Bajo la dirección de los profesores Manuel García Jiménez (UCO) y Felipe Palau (UPV), el Congreso constituye un nuevo hito en la trayectoria de CIRIEC-España y sus investigadores.

27/04/2023

El Congreso del CIRIEC en Mataró concluye con un renovado impulso de universidades, administraciones públicas y sector de la economía social para avanzar en el mejor conocimiento y fomento de la economía social

El XIX Congreso de Investigadores de CIRIEC-España celebró el ‘momentum’ que está viviendo también la investigación y formación en Economía Social, con cada vez más universitarios que se acercan a la economía social como campo de estudio, desde ópticas y temáticas muy diversas pero todas ellas de gran actualidad, y con una entidad como CIRIEC que les une a todos ellos.

25/04/2023

Entregados los Premios a las mejores tesis y comunicaciones presentadas al Congreso de CIRIEC en Mataró

El Comité Científico del XIX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, celebrado la semana pasada en Mataró, decidió otorgar a Jorge Luis Sánchez Navarro(Universidad Politécnica de Cartagena) el premio a la Mejor Tesis en Economía Social publicada en los últimos cuatro años, y a Francisco José Rincón Roldán (Universidad Pablo de Olavide) y Ana Olveira Blanco (Universidad de Santiago de Compostela), el segundo premio exaequo. Asimismo, Francisco José Rincón recibió el premio a la mejor comunicación presentada por parte de jóvenes investigadores, y Ana Montiel Vargas y Daniel Hernández Cáceres, el segundo premio, también compartido en esta categoría.

31/03/2023

La Red ENUIES, de CIRIEC-España, clausura una Semana Universitaria de Economía Social brillante, con una excelente implicación de las universidades españolas

La IV Semana Universitaria de Economía Social se clausuró este jueves, 30 de marzo, tras diez días de una gran intensidad de actos y convocatorias, un total de 142 actividades en 38 universidades. El acto de clausura tuvo lugar en la Facultad de ADE de la Universitat Politècnica de València, con la participación del Ministerio de Universidades y la AECA.

14/12/2022

La Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social, REJIES, celebró su VI Encuentro en La Laguna, dando entrada a nuevos investigadores

La Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES) celebró su VI Encuentro los pasados 1 y 2 de diciembre en la Universidad de La Laguna, en el marco del Encuentro ENUIES 2022, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social. En el Encuentro de REJIES se reunieron una quincena de jóvenes de las universidades de Sevilla, La Laguna, Santiago de Compostela, A Coruña, Valencia, Politécnica de Valencia, Almería, Zaragoza, Extremadura, País Vasco y Mondragón.

07/12/2022

Gran acogida en la Universidad de La Laguna del Encuentro ENUIES 2022, de Centros de Investigación Universitarios en Economía Social

La Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de la Laguna (Tenerife) acogió los días 1 y 2 de diciembre un nuevo encuentro de la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social, perteneciente a CIRIEC-España. El encuentro se desarrolló este año con la colaboración de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa (CESCO) de la mencionada universidad, y bajo el lema de “Economía Social, Sostenibilidad y Futuro”.

Ver histórico

Destacados

Número 42 de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’, monográfico sobre Economía Social y transición ambiental justa

Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 42º, de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’. Se trata en este caso de un monográfico con nueve artículos sobre ‘Economía Social y transición ambiental justa’, coordinado por Juan Escribano Gutiérrez, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Córdoba. La publicación está accesible en la propia Web de la revista: www.ciriec-revistajuridica.es.

Novedad: La formación universitaria en Economía Social en España. Informe de 2023

El Informe 2023 sobre Formación Universitaria en Economía Social en España es el primer documento que recoge toda la información disponible sobre los recursos formativos que se imparten en el curso 2022/2023 en las universidades españolas, públicas y privadas, en Economía Social y ámbitos afines (empresa social, emprendimiento social, impacto social, innovación social…). En total se alcanzan 23.000 horas de formación reglada específica en Economía Social a través de 111 recursos formativos, con presencia en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas.

Novedad: Directorio de Investigación en Economía Social de CIRIEC-España

El Directorio de 2023 es el quinto que se realiza en CIRIEC-España. Además, tiene una réplica ampliada en Internet, en el Directorio on-line que publica CIRIEC-España en esta misma web desde el año 2020. El Directorio localiza a más de setecientos investigadores, doscientos más de los que se recogían en el cuarto directorio, elaborado hace tan solo dos años. Adicionalmente, se ofrece información de los 15 centros de investigación en Economía Social (institutos universitarios, centros de investigación y grupos de investigación) repartidos por toda España, y de las 17 cátedras reunidas en la Red ENUIES.

Memoria de Actividades 2022 de CIRIEC-España

La Memoria refleja la vasta actividad desplegada por CIRIEC-España en el último año, revistas científicas excelentes de economía y derecho; boletines del Observatorio Español de la Economía Social; revista de divulgación “Noticias del CIDEC”; boletín del Observatorio Iberoamericano de la economía social y cooperativa (OIBESCOOP); ‘Social Economy News’, Directorio de investigadores e investigadoras; impulso del CIDEC y de su biblioteca virtual; apoyo a las redes ENUIES y REJIES… Y entre todas ellas, la celebración del 33 Congreso Internacional del CIRIEC, en junio de 2022 en Valencia.

Número 41 de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’, monográfico sobre los nuevos retos de la digitalización para la Economía Social

Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 41º, de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’. Se trata en este caso de un monográfico sobre el ‘Plan de Acción de la Unión Europea y nuevos retos de la digitalización para la Economía Social’, coordinado por la profesora Carmen Pastor Sempere (Universidad de Alicante). Según explica la profesora Pastor, este monográfico se publica en un contexto de profundos cambios, donde “construir una economía de mercado digital y un Internet que trabaje para las personas es prioritario en Europa”. El beneficio de la digitalización para la propia Economía Social “es indiscutible”, destaca Carmen Pastor, que añade: “Necesitamos de cooperativas que provean de forma inclusiva de la infraestructura digital necesaria a otras cooperativas, empresas públicas y Pymes como es el caso de las cooperativas que prestan servicio de red Blockchain, o las alternativas a las grandes BighTech, como es el cooperativismo de plataforma o incluso las denominadas cooperativas de datos.”

Serie de Vídeos sobre el Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana

Ya se pueden visualizar los cinco capítulos, de entre 6 y 8 minutos cada uno, de la serie de vídeos que sobre el Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana ha producido CIRIEC-España. En los vídeos se explican las claves del éxito de dicho sector, contadas por sus propios protagonistas. Los vídeos han sido realizados con el patrocinio de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana.

Estudio del CESE sobre la ‘Evolución reciente de la Economía Social en la Unión Europea’, elaborado por CIRIEC

El nuevo estudio, dirigido por los profesores Rafael Chaves y José Luis Monzón, actualiza y amplía los informes precedentes realizados también por CIRIEC para el Comité Económico y Social Europeo (CESE), en 2007 y 2012. Entre las novedades se incluye un análisis pormenorizado de los conceptos emergentes de emprendimiento social, economía circular, economía colaborativa o economía del bien común, y su relación con la economía social. También se realiza una revisión de las políticas públicas, y sus efectos en la última coyuntura de crisis.

Ver histórico