Centro Internacional de Investigación e información sobre la economía pública, social y cooperativa
Área de usuarios: registrarse

Noticias

22/01/2025

XX Congreso Internacional de CIRIEC-España en Jaén: ampliado el plazo para presentarse a los Premios a las Mejores Tesis Doctorales

Dentro del amplio programa del Congreso que celebrará CIRIEC-España los días 2 a 4 de abril en Jaén, está prevista la entrega de dos Premios a las dos mejores comunicaciones presentadas; y a las dos mejores tesis doctorales defendidas en los últimos cinco años, hasta el 31 de diciembre de 2024. En ambos casos los Premios contarán con una dotación económica.

20/01/2025

La Economía Social estará presente en el 39º Congreso Anual de AEDEM, en Santander

La Economía Social estará un año más presente en el 39º Congreso Anual de la European Academy of Management and Business Economics (AEDEM), que tendrá lugar en Santander del 11 al 13 de junio de 2025. Gracias a la colaboración entre AEDEM y CIRIEC-España se desarrollará un Track sobre Economía Social para el que se llama a la participación de investigadores. El plazo para el envío de trabajos es el 28 de febrero.

18/01/2025

CIRIEC-España se reúne con UPTA para iniciar una nueva alianza para la investigación sobre el trabajo autónomo y sus retos más relevantes

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, recibió el pasado 15 de enero en su sede en Madrid al director de CIRIEC-España, José Luis Monzón, y al director de Comunicación, José Juan Cabezuelo. Abad valoró la ya extensa y reconocida trayectoria de investigación y difusión de la economía social y el trabajo autónomo por parte de CIRIEC-España, a través de sus numerosos informes y observatorios, y presentó al CIRIEC los que en su opinión son los principales retos del trabajo autónomo en la actualidad.

27/11/2024

Un informe de CIRIEC y Concoval calcula que la DANA ha provocado pérdidas en el 30% de las cooperativas valencianas y ha afectado a cerca de 11.000 trabajadores

Son un total de 478 las cooperativas las afectadas, que emplean a cerca de 11.000 personas. Sus ventas anuales agregadas ascienden a 1.527 millones de euros, aportan 286 millones de euros al PIB valenciano y dan servicio a más de 65.000 usuarios. Las estimaciones han sido realizadas por el Valestat, el Portal Estadístico de la Economía Social Valenciana, de CIRIEC-España.

05/11/2024

Inundaciones en la Comunitat Valenciana – Comunicado del CIRIEC-España

En el contexto de las trágicas inundaciones en la Comunitat Valenciana, que están dejando numerosas víctimas mortales y desaparecidos e incontables daños materiales, la Presidencia, Dirección y el equipo de trabajadores de CIRIEC-España mostramos nuestras condolencias a los familiares de las víctimas y damnificados, y trasladamos nuestra solidaridad con todos los socios y entidades del cooperativismo y la economía social valenciana afectadas por la DANA.

24/10/2024

CIRIEC-España da a conocer la lista de los doce ganadores de los Premios CIRIEC 2024 a los Mejores Estudios en Economía Social presentados en universidades valencianas

El Jurado de la VI edición de los Premios CIRIEC a los ‘Mejores Estudios en Economía Social’ ha dado a conocer la lista de los doce ganadores en sus tres categorías: Trabajo de Fin de Grado (TFG), Trabajo Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctoral (TD). Los premios iban a ser entregados el próximo 11 de noviembre, en acto en la sede de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana (Concoval) en Valencia, pero dicho acto ha sido suspendido, debido a la tragedia de la DANA en Valencia.

03/10/2024

El nuevo informe de EURICSE, CIRIEC Internacional y Spatial Foresight, impulsado por la Comisión Europea, cifra en 11,5 millones las personas empleadas en la Economía Social en la UE

4,3 millones de empresas y entidades, 11,5 millones de empleados remunerados y más de 912 mil millones de euros de facturación son las grandes cifras de la economía social de la Unión Europea, según el informe “Evaluación comparativa del rendimiento socioeconómico de la economía social de la UE”, que acaba de ser publicado por la Comisión Europea en el marco del Eje 5 “Mejorar el reconocimiento de la economía social y de su potencial” de su Plan de Acción Europeo para la Economía Social, aprobado en diciembre de 2021.

01/10/2024

Valencia acogió el Congreso Nacional sobre Fomento de la Economía Social, con 200 expertos que debatieron sobre las mejores políticas públicas para el sector, por una prosperidad inclusiva

El congreso, de carácter extraordinario, se celebró en el marco de la designación de Valencia Capital Española de Economía Social 2024, reconocimiento al que se suman las universidades valencianas. • En la jornada inaugural del Congreso, en el Paraninfo de la UV, se realizó un homenaje a Rafael Calvo Ortega, ministro de Trabajo entre 1978 y 1980, padre del primer Estatuto de los Trabajadores de la Democracia, que en sus últimos años de actividad ha dedicado una parte importante de su trabajo al fomento de la economía social en España e Iberoamérica.

02/07/2024

La revista de economía de CIRIEC-España ya está indexada en JCR

El top de los rankings mundiales en la evaluación científica, el Journal Citation Report, más conocido como JCR, de la Web of Science (WOS), acaba de publicar su ranking anual y ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’ ha logrado indexarse en este JCR, posicionándose en su cuartil Q3 y liderando a nivel mundial las revistas de Economía que publican en español.

Ver histórico

Destacados

Más de 130 propuestas de comunicaciones recibidas para el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España – Jaén, abril de 2025

CIRIEC-España ha recibido un total de 135 propuestas de comunicaciones para el XX Congreso de Investigadores en Economía Social, que tendrá lugar los días 2 a 4 de abril en la Universidad de Jaén con la colaboración de la Red ENUIES, REJIES, AEDEM y numerosas entidades del cooperativismo y la economía social de Andalucía. Ya están disponibles también el programa oficial del Congreso, junto con los boletines de inscripción y alojamiento, todo ello en la web oficial.

Novedad: La formación universitaria en Economía Social en España. Informe de 2023

El Informe 2023 sobre Formación Universitaria en Economía Social en España es el primer documento que recoge toda la información disponible sobre los recursos formativos que se imparten en el curso 2022/2023 en las universidades españolas, públicas y privadas, en Economía Social y ámbitos afines (empresa social, emprendimiento social, impacto social, innovación social…). En total se alcanzan 23.000 horas de formación reglada específica en Economía Social a través de 111 recursos formativos, con presencia en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas.

Novedad: Directorio de Investigación en Economía Social de CIRIEC-España

El Directorio de 2023 es el quinto que se realiza en CIRIEC-España. Además, tiene una réplica ampliada en Internet, en el Directorio on-line que publica CIRIEC-España en esta misma web desde el año 2020. El Directorio localiza a más de setecientos investigadores, doscientos más de los que se recogían en el cuarto directorio, elaborado hace tan solo dos años. Adicionalmente, se ofrece información de los 15 centros de investigación en Economía Social (institutos universitarios, centros de investigación y grupos de investigación) repartidos por toda España, y de las 17 cátedras reunidas en la Red ENUIES.

Memoria de Actividades 2022 de CIRIEC-España

La Memoria refleja la vasta actividad desplegada por CIRIEC-España en el último año, revistas científicas excelentes de economía y derecho; boletines del Observatorio Español de la Economía Social; revista de divulgación “Noticias del CIDEC”; boletín del Observatorio Iberoamericano de la economía social y cooperativa (OIBESCOOP); ‘Social Economy News’, Directorio de investigadores e investigadoras; impulso del CIDEC y de su biblioteca virtual; apoyo a las redes ENUIES y REJIES… Y entre todas ellas, la celebración del 33 Congreso Internacional del CIRIEC, en junio de 2022 en Valencia.

Número 41 de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’, monográfico sobre los nuevos retos de la digitalización para la Economía Social

Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 41º, de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’. Se trata en este caso de un monográfico sobre el ‘Plan de Acción de la Unión Europea y nuevos retos de la digitalización para la Economía Social’, coordinado por la profesora Carmen Pastor Sempere (Universidad de Alicante). Según explica la profesora Pastor, este monográfico se publica en un contexto de profundos cambios, donde “construir una economía de mercado digital y un Internet que trabaje para las personas es prioritario en Europa”. El beneficio de la digitalización para la propia Economía Social “es indiscutible”, destaca Carmen Pastor, que añade: “Necesitamos de cooperativas que provean de forma inclusiva de la infraestructura digital necesaria a otras cooperativas, empresas públicas y Pymes como es el caso de las cooperativas que prestan servicio de red Blockchain, o las alternativas a las grandes BighTech, como es el cooperativismo de plataforma o incluso las denominadas cooperativas de datos.”

Serie de Vídeos sobre el Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana

Ya se pueden visualizar los cinco capítulos, de entre 6 y 8 minutos cada uno, de la serie de vídeos que sobre el Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana ha producido CIRIEC-España. En los vídeos se explican las claves del éxito de dicho sector, contadas por sus propios protagonistas. Los vídeos han sido realizados con el patrocinio de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana.

Ver histórico