Centro Internacional de Investigación e información sobre la economía pública, social y cooperativa
Área de usuarios: registrarse

Noticias

16/03/2023

Semana Universitaria de la Economía Social 2023, del 20 al 30 de marzo diez días trepidantes de visualización de la economía social en la Universidad

La Semana Universitaria la convoca CIRIEC-España a través de la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social. Su objetivo es dar a conocer la intensa actividad docente y de investigación universitaria sobre el sector de las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas sociales y tercer sector de acción social.

16/03/2023

Ampliado el plazo, hasta el 24 de marzo, para enviar propuestas de comunicaciones para el Primer Congreso Jurídico de CIRIEC-España – Córdoba, 15 y 16 de junio de 2023

CIRIEC-España ha ampliado el plazo, hasta el 24 de marzo (viernes) para enviar propuestas de comunicaciones al Primer Congreso Jurídico de CIRIEC, que tendrá lugar los días 15 y 16 de junio en la Universidad de Córdoba con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) de la Universitat Politècnica de València (UPV). El Congreso se celebrará bajo el lema de “Los desafíos jurídicos de la Economía Social”, y con un programa que prevé la intervención de más de 20 ponentes expertos

27/01/2023

El Ministro de Universidades, Joan Subirats, pronunciará la conferencia inaugural del XIX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España

Dicha conferencia tendrá lugar el próximo 20 de abril (jueves) en el Tecnocampus Mataró-Maresme. El XIX Congreso de Investigadores en Economía Social se celebra con la colaboración de la Cátedra de Economía Social del Tecnocampus y la Fundació Roca i Galès, y del mismo está ya disponible el programa y el boletín de inscripción.

14/12/2022

La Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social, REJIES, celebró su VI Encuentro en La Laguna, dando entrada a nuevos investigadores

La Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES) celebró su VI Encuentro los pasados 1 y 2 de diciembre en la Universidad de La Laguna, en el marco del Encuentro ENUIES 2022, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social. En el Encuentro de REJIES se reunieron una quincena de jóvenes de las universidades de Sevilla, La Laguna, Santiago de Compostela, A Coruña, Valencia, Politécnica de Valencia, Almería, Zaragoza, Extremadura, País Vasco y Mondragón.

07/12/2022

Gran acogida en la Universidad de La Laguna del Encuentro ENUIES 2022, de Centros de Investigación Universitarios en Economía Social

La Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de la Laguna (Tenerife) acogió los días 1 y 2 de diciembre un nuevo encuentro de la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social, perteneciente a CIRIEC-España. El encuentro se desarrolló este año con la colaboración de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa (CESCO) de la mencionada universidad, y bajo el lema de “Economía Social, Sostenibilidad y Futuro”.

02/11/2022

CIRIEC-España presenta el informe ‘La Economía Social en España en cifras’ y el nuevo Portal estadístico de la Economía Social CIRIECSTAT

El nuevo informe de CIRIEC-España y el CIRIECSTAT responden a una de las demandas del Plan de Acción Europeo de la Economía Social, que establece como uno de sus objetivos clave aumentar la visibilidad de la misma mediante la recopilación de datos y estadísticas adecuados. El evento de presentación está siendo organizado con el Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP) de la Universidad de Santiago de Compostela, que un día después, el 21 de octubre, celebrará el acto conmemorativo de su 20 aniversario.

16/06/2022

Mariana Mazzucato: “El modelo cooperativo es el mejor para encarar los cambios necesarios en la forma de hacer economía”

“La economía social no es otra parte de la economía, sino que es la forma en la que se debe hacer economía, para que haya colaboración entre las organizaciones y para que no se piense solo en el 10% de la población”. Con estas palabras clausuró la profesora de Economía de la Innovación y Valor Público en el University College London (UCL) y directora Fundadora del Instituto de Innovación y Propósito Público de la UCL, Mariana Mazzucato, el 33 Congreso Internacional del CIRIEC, el pasado 15 de junio en el Palau de les Arts de Valencia.

13/06/2022

Paul Krugman en el 33 Congreso Internacional del CIRIEC: “La economía social tiene un efecto igualador en la sociedad”

El premio Nobel de Economía 2008 ha analizado la influencia de la economía social en la desigualdad y en el cambio climático, en la conferencia inaugural del 33 Congreso Internacional del CIRIEC, este lunes, 13 de junio, en Valencia. Cerca de 1.200 personas han participado en la primera jornada del Congreso, que ha congregado a directivos de empresas de economía social y responsables del sector público, convirtiendo a la ciudad de València en capital mundial del Cooperativismo, la Economía Social y la Economía Pública

Ver histórico

Destacados

Memoria de Actividades 2022 de CIRIEC-España

La Memoria refleja la vasta actividad desplegada por CIRIEC-España en el último año, revistas científicas excelentes de economía y derecho; boletines del Observatorio Español de la Economía Social; revista de divulgación “Noticias del CIDEC”; boletín del Observatorio Iberoamericano de la economía social y cooperativa (OIBESCOOP); ‘Social Economy News’, Directorio de investigadores e investigadoras; impulso del CIDEC y de su biblioteca virtual; apoyo a las redes ENUIES y REJIES… Y entre todas ellas, la celebración del 33 Congreso Internacional del CIRIEC, en junio de 2022 en Valencia.

Número 41 de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’, monográfico sobre los nuevos retos de la digitalización para la Economía Social

Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 41º, de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’. Se trata en este caso de un monográfico sobre el ‘Plan de Acción de la Unión Europea y nuevos retos de la digitalización para la Economía Social’, coordinado por la profesora Carmen Pastor Sempere (Universidad de Alicante). Según explica la profesora Pastor, este monográfico se publica en un contexto de profundos cambios, donde “construir una economía de mercado digital y un Internet que trabaje para las personas es prioritario en Europa”. El beneficio de la digitalización para la propia Economía Social “es indiscutible”, destaca Carmen Pastor, que añade: “Necesitamos de cooperativas que provean de forma inclusiva de la infraestructura digital necesaria a otras cooperativas, empresas públicas y Pymes como es el caso de las cooperativas que prestan servicio de red Blockchain, o las alternativas a las grandes BighTech, como es el cooperativismo de plataforma o incluso las denominadas cooperativas de datos.”

Llamada a la presentación de comunicaciones para el 9º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social – Seúl, julio de 2023

El Congreso tendrá lugar en Seúl (República de Corea) del 4 al 6 de julio de 2023 bajo el lema de “Construir mejor: Economía social y solidaria para un mundo pacífico y justo”. Es la primera vez que el Congreso científico del CIRIEC sobre Economía Social se celebra en un país asiático. Disponible la web del Congreso y la plataforma en línea para la presentación de propuestas de comunicaciones. La fecha límite de presentación de ‘abstracts’ se ha ampliado hasta el próximo 10 de febrero.

Nuevo número, el 105, de ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y cooperativa’, monográfico sobre Economía Social, Tercer Sector y sindicalismo

El número, coordinado por el profesor Miguel Ángel García Calavia (Universitat de València), recoge 6 artículos que analizan experiencias sindicales relacionadas con el impulso de la economía social; su recurso a las fórmulas que ofrece para dar soluciones a problemas sociales; experiencias de alianzas entre sindicatos y Tercer Sector de Acción Social, y la regulación de las condiciones laborales en la economía social o en el Tercer Sector de Acción Social. El número se complementa con otros 5 artículos de diversas temáticas de actualidad.

Serie de Vídeos sobre el Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana

Ya se pueden visualizar los cinco capítulos, de entre 6 y 8 minutos cada uno, de la serie de vídeos que sobre el Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana ha producido CIRIEC-España. En los vídeos se explican las claves del éxito de dicho sector, contadas por sus propios protagonistas. Los vídeos han sido realizados con el patrocinio de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana.

Estudio del CESE sobre la ‘Evolución reciente de la Economía Social en la Unión Europea’, elaborado por CIRIEC

El nuevo estudio, dirigido por los profesores Rafael Chaves y José Luis Monzón, actualiza y amplía los informes precedentes realizados también por CIRIEC para el Comité Económico y Social Europeo (CESE), en 2007 y 2012. Entre las novedades se incluye un análisis pormenorizado de los conceptos emergentes de emprendimiento social, economía circular, economía colaborativa o economía del bien común, y su relación con la economía social. También se realiza una revisión de las políticas públicas, y sus efectos en la última coyuntura de crisis.

Ver histórico